Bueno el otro día estaba trabajando con este editor de pdfs que permite hacer marcas en los documentos que tenemos, así como también poder subrayar o incluso usar un marca textos.
Resulta que quería usar toda la pantal y puse a okular el modo pantalla completa y mi sorpresa fue que no pude salir de ella, la verdad no se como se genero ese bug pero si se en donde se realizaron esos cambios y fue en el archivo okularrc que se encuentra en mi ruta ~/.kde/share/config/ o mas es especifico /home/reedyseth/.kde/share/config/. Una vez que tengamos abierto el archivo okularrc veremos algo así:
[Desktop Entry]
FullScreen=false
[KFileDialog Settings]
Height 768=288
Recent Files[$e]=BD3_OO2.pdf,$/thinking-underline.pdf,$HOME/Documentos/012-TECNOPARQUE/Bruce.Eckel.Thinking.In.Java.4th.Edition.Dec.2007.pdf
Width 1366=617
[MainWindow]
Height 768=769
State=AAAA/wAAAAD9AAAAAAAABVYAAAK0AAAABAAAAAQAAAAIAAAACPwAAAABAAAAAgAAAAEAAAAWAG0AYQBpAG4AVABvAG8AbABCAGEAcgAAAAAA/////wAAAAAAAAAA
ToolBarsMovable=Disabled
Width 1366=1367
Aquí solamente tenemos que cambiar de FullScreen=false a true y nuestro problema se solucionara al cerrar y abrir de nuevo nuestro okular si es que lo tenemos abierto.
ref: http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=508634
jueves, 14 de abril de 2011
Salir de pantalla completal en Okular - Ubuntu 10.04
Etiquetas:
Software,
Software Libre,
Ubuntu
martes, 12 de abril de 2011
Error de conexion Netbeans 6.9.1 con SQL Server
Bueno después de estar intentado muchas veces y horas la conexion y meterme en todos lados del sistema solucione mi problema de una forma muy fácil.
Primero que nada, la solucion que presento a continuación no garantiza que vaya a ser la misma en los mismos equipos. Actualmente estaba haciendo la conexion con las siguientes caracteristicas de software:
Sistema Operativo: Windows 7 Home
Sql server: SQL Server 2008
Netbeans: 6.9.1
Y el error que me salio al intentar hacer la conexion fue la siguiente:
"com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerException: No se pudo realizar la conexión TCP/IP al host localhost, puerto 1433. Error: "Connection refused: connect. Verifique las propiedades de conexión, compruebe que hay una instancia de SQL Server ejecutándose en el host y aceptando las conexiones TCP/IP en el puerto y compruebe que no hay ningún firewall bloqueando las conexiones TCP en el puerto."
La razon por que me salía este error era por que el el MSSQL estaba asignando el purto dinámicamente, y como en la conexión yo le indicaba que usará ese puerto no realizaba la conexión. Entonces la solución fue cambiar en mi código Java de esto:
String url = "jdbc:sqlserver://localhost\\sqlserver:1433;databaseName=Northwind";
Class.forName("com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerDriver");
System.out.println("El driver de MSSQL se realizo con exito");
connSQLServer = DriverManager.getConnection(url, "northwind", "****")
a esto:
String url = "jdbc:sqlserver://localhost\\sqlserver;databaseName=Northwind";
Class.forName("com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerDriver");
System.out.println("El driver de MSSQL se realizo con exito");
connSQLServer = DriverManager.getConnection(url, "northwind", "****")
Y con esto quedo solucionado mi problema que me costo horas :p
Primero que nada, la solucion que presento a continuación no garantiza que vaya a ser la misma en los mismos equipos. Actualmente estaba haciendo la conexion con las siguientes caracteristicas de software:
Sistema Operativo: Windows 7 Home
Sql server: SQL Server 2008
Netbeans: 6.9.1
Y el error que me salio al intentar hacer la conexion fue la siguiente:
"com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerException: No se pudo realizar la conexión TCP/IP al host localhost, puerto 1433. Error: "Connection refused: connect. Verifique las propiedades de conexión, compruebe que hay una instancia de SQL Server ejecutándose en el host y aceptando las conexiones TCP/IP en el puerto y compruebe que no hay ningún firewall bloqueando las conexiones TCP en el puerto."
La razon por que me salía este error era por que el el MSSQL estaba asignando el purto dinámicamente, y como en la conexión yo le indicaba que usará ese puerto no realizaba la conexión. Entonces la solución fue cambiar en mi código Java de esto:
String url = "jdbc:sqlserver://localhost\\sqlserver:1433;databaseName=Northwind";
Class.forName("com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerDriver");
System.out.println("El driver de MSSQL se realizo con exito");
connSQLServer = DriverManager.getConnection(url, "northwind", "****")
a esto:
String url = "jdbc:sqlserver://localhost\\sqlserver;databaseName=Northwind";
Class.forName("com.microsoft.sqlserver.jdbc.SQLServerDriver");
System.out.println("El driver de MSSQL se realizo con exito");
connSQLServer = DriverManager.getConnection(url, "northwind", "****")
Y con esto quedo solucionado mi problema que me costo horas :p
Etiquetas:
Base de Datos,
Java,
Netbeans
jueves, 17 de marzo de 2011
Mejorar tiempos de consulta con DNS-Cache
Andando surfeando el internet en busca de información para instalar un servidor DNS me encontre con que podemos mejorar los tiempos de consulta a los sitios web al implementar un servidor DNS-Cache.
¿Y que es un servidor DNS-Cache y como funciona?
El proceso de recibir información de una página web es transparente para el usuario. Pero lo que en realidad pasa es que buscamos la direccion IP del dominio que deseamos accesar. Cada dominio tiene asignado un DNS el cual es el que se encarga de mostar la direcciones de los dominios que tiene registrados.
Entonces si estoy buscando la direccion www.misitio.com el browser busca quien es el servidor DNS y le hace una petición: dime cual es la dirección IP para el dominio www.misitio.com, el servidor DNS busca en su base de datos el dominio y si lo encuentra devuelve la direccion IP que es la que usa nuestro browser para acceder a la informacion que deseamos.

Mas explicitamente; El sistema operativo, antes de establecer alguna comunicación, comprueba si la respuesta se encuentra en la memoria caché. En el caso de que no se encuentre, la petición se enviará a uno o más servidores DNS.
La mayoría de usuarios domésticos utilizan como servidor DNS el proporcionado por el proveedor de servicios de Internet. La dirección de estos servidores puede ser configurada de forma manual o automática mediante DHCP. En otros casos, los administradores de red tienen configurados sus propios servidores DNS.
Entonces si tengo instalado un servidor DNS-Cache significa que en vez de estar haciendo la consulta al servidor DNS remoto en busca de la dirección IP primero busca esas direcciones en mi servidor local, de esta manera se eficientiza la busqueda de direcciones IP. En el dado caso de que la direccion IP cambie, se hace una consulta al servidor DNS remoto y se guarda en el caché de nuestro servidor local.
¿Cómo lo instalo?
Este post esta hecho para El sistema operativo GNU/Linux y mas especificamente Ubuntu, así que vamos a la terminal y ponemos:
1. Instalamos el dnsmasq
$x: sudo apt-get install dnsmasq
2. Copiamos /etc/resolv.conf como /etc/resolv.dnsmasq.conf.
$ sudo cp /etc/resolv.conf /etc/resolv.dnsmasq.conf
3. Editamos /etc/resolv.conf:
$ sudo gedit /etc/resolv.conf
Y añadimos la siguiente línea al principio del archivo:
nameserver 127.0.0.1
Ahora podemos comprobar si nuestro DNS-Cache funciona:
$ dig guia-ubuntu.org | grep Query
;; Query time: 89 msec
Lo ejecutamos otra vez para comprobar:
$ dig guia-ubuntu.org | grep Query
;; Query time: 0 msec
Dig hace una consulta DNS y entre otros parámetros ofrece el de “Query time” que informa de cuanto tiempo ha tardado en saber la IP, la primera vez al no tenerla guardada pueden pasar 50ms, 100ms, 200ms, dependiendo de la latencia de tu conexión, la segunda vez ya tiene el dato y baja a entre 0 y 2ms +/-.
¿Y que es un servidor DNS-Cache y como funciona?
El proceso de recibir información de una página web es transparente para el usuario. Pero lo que en realidad pasa es que buscamos la direccion IP del dominio que deseamos accesar. Cada dominio tiene asignado un DNS el cual es el que se encarga de mostar la direcciones de los dominios que tiene registrados.
Entonces si estoy buscando la direccion www.misitio.com el browser busca quien es el servidor DNS y le hace una petición: dime cual es la dirección IP para el dominio www.misitio.com, el servidor DNS busca en su base de datos el dominio y si lo encuentra devuelve la direccion IP que es la que usa nuestro browser para acceder a la informacion que deseamos.
Mas explicitamente; El sistema operativo, antes de establecer alguna comunicación, comprueba si la respuesta se encuentra en la memoria caché. En el caso de que no se encuentre, la petición se enviará a uno o más servidores DNS.
La mayoría de usuarios domésticos utilizan como servidor DNS el proporcionado por el proveedor de servicios de Internet. La dirección de estos servidores puede ser configurada de forma manual o automática mediante DHCP. En otros casos, los administradores de red tienen configurados sus propios servidores DNS.
Entonces si tengo instalado un servidor DNS-Cache significa que en vez de estar haciendo la consulta al servidor DNS remoto en busca de la dirección IP primero busca esas direcciones en mi servidor local, de esta manera se eficientiza la busqueda de direcciones IP. En el dado caso de que la direccion IP cambie, se hace una consulta al servidor DNS remoto y se guarda en el caché de nuestro servidor local.
¿Cómo lo instalo?
Este post esta hecho para El sistema operativo GNU/Linux y mas especificamente Ubuntu, así que vamos a la terminal y ponemos:
1. Instalamos el dnsmasq
$x: sudo apt-get install dnsmasq
2. Copiamos /etc/resolv.conf como /etc/resolv.dnsmasq.conf.
$ sudo cp /etc/resolv.conf /etc/resolv.dnsmasq.conf
3. Editamos /etc/resolv.conf:
$ sudo gedit /etc/resolv.conf
Y añadimos la siguiente línea al principio del archivo:
nameserver 127.0.0.1
Ahora podemos comprobar si nuestro DNS-Cache funciona:
$ dig guia-ubuntu.org | grep Query
;; Query time: 89 msec
Lo ejecutamos otra vez para comprobar:
$ dig guia-ubuntu.org | grep Query
;; Query time: 0 msec
Dig hace una consulta DNS y entre otros parámetros ofrece el de “Query time” que informa de cuanto tiempo ha tardado en saber la IP, la primera vez al no tenerla guardada pueden pasar 50ms, 100ms, 200ms, dependiendo de la latencia de tu conexión, la segunda vez ya tiene el dato y baja a entre 0 y 2ms +/-.
Etiquetas:
Servidores,
Software,
Software Libre,
Terminal/Consola
lunes, 28 de febrero de 2011
Nuevo enfoque del Blog !!
Como muchos ha visto en el blog que por el último para de meses si no es que años he estado publicando post sobre música y tracklist. La primeras publicaciones de este blog tienen enfoques sobre programación y cosas similares y voy retomar el tema, pero esto no significa que dejaré de postear sobre la música, sino que tendre mas post sobre los temas geeks xD
Saludos,
Reedyseth
Saludos,
Reedyseth
Suscribirse a:
Entradas (Atom)